Los métodos prácticos de la optimización son los métodos matemáticos tradicionales con el que se resuelve el comportamiento de un determinado sistema, estos métodos se utilizan cuando se conoce la función que logra modelar el sistema, se le agregan ganancias y se calcula el nuevo valor.
Los métodos prácticos que existen son:
- Método
de estructura: Son los métodos de solución de ecuaciones según su grado de
complejidad, ya sea lineal, cuadrática, cubica, grado superior, diferencial.
- Métodos
de Newton: Aquellas que cumplen con las leyes de la mecánica clásica.
- Método
de dirección conjugada: Son los métodos que utilizan los procedimientos de los
cálculos vectoriales.
- Método
de paso restringido: Son los métodos matemáticos que dan respuesta estadística
del sistema y determina su comportamiento promedio.
- Sumas
de cuadrados y ecuaciones no lineales: Este método necesita utilizar artificios
matemáticos para determinar el comportamiento de cualquier sistema.
Los métodos prácticos son mayormente utilizados por los científicos que necesitan aplicar comprobación de los experimentos ya probados y también para revisar la comprobación de una investigación mediante la nueva repetición del experimento.
Hay que resaltar que los científicos que usan este método son aquellos con altos
conocimientos en las matemáticas, no solo en los avances matemáticos, sino también en los
softwares que solucionan estas funciones complejas.
Las personas
que usan este tipo de métodos deben ser capaces de realizar los análisis clásicos de
la matemática usando artificios y comprobaciones como el algoritmo de
Levenberg-Marquardt, el cual trabaja con los mínimos cuadrados, demostrando así
mismo que es importante entender el comportamiento de cada procedimiento porque
este método funciona alterando las variables de las ecuaciones.
Los métodos
prácticos se encargan de variar los comportamientos de los sistemas y registrar
los resultados, sin embargo para medir el desempeño de un sistema se utilizan métodos
diferentes.
Imagen tomada de la web libre.
Referencias
R. Fletcher, Practical methods of
optimization, 2nd ed. Chichester:
John Wiley & Sons, 1987.
Comentarios
Publicar un comentario